Claves para la gestión de un mantenimiento de flota vehicular exitoso

El mantenimiento de flota vehicular es un aspecto fundamental para garantizar la operatividad, seguridad y eficiencia de cualquier empresa que dependa de vehículos para su actividad.

Contar con un buen plan de mantenimiento no solo reduce costos imprevistos, sino que también optimiza el rendimiento de la flota. A continuación, te explicamos en detalle los tipos de mantenimiento, las mejores estrategias para gestionarlo y los beneficios de contratar un servicio especializado.

El mantenimiento de flota vehicular engloba todas las acciones preventivas y correctivas necesarias para asegurar el buen funcionamiento de los vehículos de una empresa. Este proceso implica inspecciones regulares, reparaciones programadas, el uso de tecnología para mejorar la gestión del mantenimiento y el desarrollo de una cultura de seguridad entre los conductores.

Independientemente del tamaño de la flota, ya sea pequeña o grande, la responsabilidad de cuidar cada vehículo y garantizar la seguridad de quienes los conducen es un compromiso que debe abordarse de manera sistemática. A menudo, las flotas vehiculares experimentan desperfectos continuos en sus unidades, lo que suele ser una señal de una gestión incorrecta de mantenimiento.

Te recomendamos leer 4 indicios de una gestión de mantenimiento reactivo.

Cuando hablamos de mantenimiento de flotas vehiculares, nos referimos a tres tipos porque cada uno cumple un rol específico en la prevención y resolución de fallas, optimizando la operatividad de los vehículos. El mantenimiento preventivo busca minimizar desperfectos a través de revisiones y servicios programados, evitando fallos inesperados. El mantenimiento predictivo, basado en el monitoreo constante del estado de los vehículos, permite anticiparse a problemas antes de que ocurran, mejorando la eficiencia. Por último, el mantenimiento correctivo se aplica cuando un vehículo ya presenta una falla, siendo la opción menos deseada, ya que puede generar costos elevados y tiempos de inactividad no planificados. Veamos en detalle qué se hace en cada uno:

Mantenimiento preventivo
Este tipo de mantenimiento se basa en un cronograma de revisiones para evitar problemas mecánicos graves. Algunos ejemplos incluyen:

  • Cambio de aceite y filtros cada cierta cantidad de kilómetros para mantener el motor en buen estado.
  • Inspección y ajuste de frenos para garantizar la seguridad en la conducción.
  • Rotación y alineación de neumáticos para evitar desgaste irregular y mejorar el rendimiento del combustible.
  • Revisión de batería y sistema eléctrico para evitar fallos en el arranque del vehículo.

Si te interesa seguir profundizando este tema podés leer nuestra nota ¿Cómo implementar un programa de mantenimiento preventivo de flota desde cero?

Mantenimiento predictivo
Este tipo de mantenimiento utiliza la tecnología y datos en tiempo real para anticipar fallas antes de que ocurran. Algunos de los indicadores utilizados pueden ser:

  • Sensores de presión de neumáticos (TPMS) que alertan cuando la presión está por debajo del nivel recomendado, evitando reventones o desgaste prematuro.
  • Análisis de vibraciones en el motor para detectar posibles fallas en rodamientos o piezas internas antes de que se dañen.
  • Monitoreo de temperatura del motor en tiempo real para prevenir sobrecalentamientos.
  • Software de mantenimiento de flota vehicular que recopila datos y recomienda acciones antes de que un problema ocurra.

Mantenimiento correctivo
Como mencionamos, este es el tipo de mantenimiento menos deseado, pues ocurre cuando un vehículo ya ha presentado una falla. Algunos ejemplos son:

  • Cambio de una correa de distribución rota, lo que podría haber sido evitado con mantenimiento preventivo.
  • Reemplazo de un alternador dañado, dejando el vehículo sin carga de batería en medio de un trayecto.
  • Reparación de un motor fundido por falta de cambio de aceite o refrigerante.
  • Sustitución de un neumático reventado, que pudo haberse evitado con una revisión regular de presión y desgaste.

1. Desarrollar un cronograma de mantenimiento
Un plan de mantenimiento preventivo para flota de vehículos es esencial para reducir costos y prolongar la vida útil de cada unidad. Establecer un calendario de revisiones permite anticiparse a problemas y mantener el desempeño óptimo de los vehículos.

2. Utilizar software de mantenimiento de flota vehicular
El uso de un software de mantenimiento de flota vehicular facilita el control y la programación de inspecciones, generando alertas automáticas sobre revisiones pendientes y permitiendo un mejor análisis de datos.

3. Implementar listas de inspección periódicas
Las listas de verificación diarias o semanales ayudan a detectar problemas menores antes de que se conviertan en averías graves. Estas deben incluir la inspección de frenos, neumáticos, luces, niveles de aceite y otros elementos clave.

4. Capacitar a los conductores en el mantenimiento preventivo
Los conductores juegan un papel clave en la gestión del mantenimiento de flota vehicular. Brindar capacitaciones sobre revisiones básicas y reporte de anomalías permite una detección temprana de problemas y reduce costos de reparación.

Contar con un servicio especializado en el mantenimiento de flota vehicular permite optimizar costos operativos y reducir imprevistos. La prevención de fallas y el monitoreo constante ayudan a evitar averías costosas y mejorar la eficiencia de la operación, asegurando que los vehículos estén siempre en óptimas condiciones. Además, los proveedores de mantenimiento cuentan con equipos técnicos altamente capacitados y tecnología avanzada, lo que garantiza diagnósticos precisos y reparaciones de alta calidad, minimizando errores y prolongando la vida útil de cada unidad de la flota.

Otro beneficio clave es la reducción de tiempos muertos y desperfectos mecánicos inesperados. Un plan de mantenimiento preventivo y el uso de un software de mantenimiento de flota vehicular permiten programar intervenciones en los momentos adecuados, evitando interrupciones en la operación y asegurando la disponibilidad de los vehículos cuando se necesiten.

Implementar una estrategia eficiente en la gestión de mantenimiento de flotas de vehículos no solo mejora la seguridad de los conductores, sino que también contribuye a una administración más rentable y sostenible. Contar con herramientas digitales y un enfoque proactivo es fundamental para optimizar la operación y maximizar la productividad.

En AutoCorp, ofrecemos soluciones integrales para la gestión de mantenimiento de flotas de vehículos.

Otras notas de interés

Blog Cuantos vehiculos se requieren para ser considerados una flota
¿Cuántos vehículos se requieren para ser considerados una flota?
Una pregunta frecuente con la cual nos encontramos los especialistas en movilidad es: ¿a partir de cuántos vehículos se considera que una empresa t...
Blog Cambios clave en el Codigo de Transito en Argentina licencias de conducir VTV peajes y mas
Cambios clave en el Código de Tránsito en Argentina: licencias de conducir, VTV, peajes y más
El Gobierno nacional oficializó importantes modificaciones en el Código de Tránsito que impactarán de manera directa en la gestión de flotas, la ci...
Blog Autos electricos sin arancel nueva reglamentacion que abre oportunidades para la gestion de flotas
Autos eléctricos sin arancel: nueva reglamentación que abre oportunidades para la gestión de flotas
La reciente reglamentación que permite importar vehículos electrificados sin arancel abre nuevas oportunidades para los gestores de flotas, quienes...

¿Querés ver todos nuestros artículos?

Sumate a nuestra comunidad y recibí las novedades y tendencias
de la industria de la movilidad.