AutoCorp te responde todo lo que necesitás saber sobre los airbags

Los airbags son un elemento clave en la seguridad vehicular y han salvado innumerables vidas desde su incorporación en los automóviles modernos.

Sin embargo, muchas personas desconocen exactamente cómo funcionan, en qué situaciones se activan y qué sucede después de su despliegue. En esta nota, te contamos todo lo que necesitás saber sobre este sistema de protección pasiva.

Los airbags están diseñados para desplegarse en fracciones de segundo en caso de una colisión. Funcionan gracias a sensores ubicados en distintas partes del vehículo que detectan una desaceleración brusca, como la que ocurre en un choque. Cuando los sensores identifican un impacto lo suficientemente fuerte, envían una señal a un detonador que activa una pequeña explosión controlada dentro del inflador del airbag. Esta explosión genera un gas que infla la bolsa de aire en milisegundos, creando un amortiguador entre el conductor o los pasajeros y las partes rígidas del vehículo.

Los airbags están programados para desplegarse en ciertos tipos de impacto. Generalmente, se activan en colisiones frontales y laterales de mediana o alta intensidad, pero no en choques menores o alcances a baja velocidad, donde el cinturón de seguridad por sí solo puede ser suficiente para proteger a los ocupantes. Algunos vehículos más modernos también cuentan con airbags de cortina y de rodillas, que se despliegan en caso de vuelcos o impactos laterales severos.

Una vez que un airbag se activa, no puede volver a utilizarse. Esto se debe a que el mecanismo de inflado y la bolsa misma quedan dañados tras su despliegue. Por lo tanto, si un vehículo ha tenido un accidente en el que se activaron los airbags, será necesario reemplazarlos junto con los sensores y otros componentes relacionados antes de que el auto vuelva a estar en condiciones seguras para circular.

En algunos modelos de vehículos, es posible desactivar ciertos airbags, como el del acompañante, cuando se transporta un niño en un asiento infantil orientado hacia atrás. Sin embargo, en la mayoría de los casos, los airbags no pueden ni deben desactivarse manualmente, ya que forman parte integral del sistema de seguridad del automóvil.

Es fundamental asegurarse de que el sistema de airbags funcione correctamente. Algunos consejos incluyen:

  • Verificar que el testigo del airbag en el tablero se encienda al arrancar el auto y se apague después de unos segundos. Si permanece encendido o parpadea, puede indicar una falla en el sistema.
  • Realizar mantenimientos periódicos en un taller especializado para revisar el correcto funcionamiento de los sensores y los módulos del airbag.
  • Si comprás un vehículo usado, asegurarte de que no haya sufrido reparaciones que impliquen la eliminación o manipulación indebida del sistema de airbags.

Los airbags son una pieza clave en la seguridad vial y han evolucionado significativamente para brindar mayor protección a los ocupantes del vehículo. Sin embargo, su efectividad depende de un mantenimiento adecuado y del uso correcto del cinturón de seguridad, ya que ambos sistemas están diseñados para funcionar en conjunto. Si querés garantizar tu seguridad y la de tus pasajeros, asegurate de que tu vehículo tenga un sistema de airbags en óptimas condiciones y respetá siempre las normas de conducción segura.

Otras notas de interés

Blog Cambios clave en el Codigo de Transito en Argentina licencias de conducir VTV peajes y mas
Cambios clave en el Código de Tránsito en Argentina: licencias de conducir, VTV, peajes y más
El Gobierno nacional oficializó importantes modificaciones en el Código de Tránsito que impactarán de manera directa en la gestión de flotas, la ci...
Blog Autos electricos sin arancel nueva reglamentacion que abre oportunidades para la gestion de flotas
Autos eléctricos sin arancel: nueva reglamentación que abre oportunidades para la gestión de flotas
La reciente reglamentación que permite importar vehículos electrificados sin arancel abre nuevas oportunidades para los gestores de flotas, quienes...
Blog Optimiza tu flota decile adios a los autos de sustitucion en propiedad y adopta el alquiler flexible
Optimizá tu flota: decile adiós a los autos de sustitución en propiedad y adoptá el alquiler flexible
¿Por qué inmovilizar autos en tu empresa y asumir costos innecesarios? Descubrí cómo el alquiler flexible puede optimizar tu flota, reducir gastos ...

¿Querés ver todos nuestros artículos?

Sumate a nuestra comunidad y recibí las novedades y tendencias
de la industria de la movilidad.