Renting de vehículos en Argentina: Perspectivas y tendencias de un mercado en evolución

En los últimos años, el renting de automóviles ha ganado popularidad como una opción atractiva para empresas que necesitan de vehículos para desarrollar su actividad. Esta modalidad ofrece una serie de ventajas que van más allá de la simple adquisición de una unidad, proporcionando flexibilidad, comodidad y beneficios financieros.

En este artículo, exploraremos el panorama actual del renting de automotores en Argentina y las tendencias que están moldeando esta operación.

El renting es un servicio que permite el uso de un automóvil a cambio de un pago mensual fijo. A diferencia de la compra tradicional de un vehículo, en el renting el usuario no adquiere la propiedad del automóvil, sino que lo utiliza durante un período acordado, generalmente entre de 3 a 5 años, que es justo el tiempo en el que la unidad va perdiendo valor residual y comienzan a aparecer más problemas mecánicos.

En Argentina, el mercado del renting de vehículos ha experimentado un crecimiento sostenido, y adquiere especial popularidad entre las empresas que priorizan el pago por uso y la dedicación de tiempo y capital a su negocio, en lugar de la gestión de su flota. Esta creciente demanda de soluciones de movilidad flexibles por parte del mercado corporativo hace del renting un aliado valioso, pues ofrece la posibilidad de acceder a vehículos nuevos sin la necesidad de realizar una inversión inicial elevada, y permite una proyección de costos más previsible. Su éxito se basa en la tranquilidad que ofrece a los usuarios pagar una cuota mensual que incluye diversos servicios como seguro, mantenimiento y asistencia en carretera. Una vez finalizado este periodo, quienes están sujetos a un contrato de renting pueden decidir entre devolver el coche o ampliar el contrato.

Las ventajas del renting son muchas, pero podemos sintetizarlas en:

  • Mayor aprovechamiento del capital: evita la inmovilización del capital en la compra de los vehículos permitiendo de esta forma la inversión en el desarrollo y expansión de las actividades propias.
  • Mayor capacidad crediticia: no afecta la capacidad crediticia de la empresa, ya que no supone endeudamiento alguno.
  • Ahorro de tiempo y aumento de productividad:  la empresa se concentra en su actividad principal, donde genera más valor, y deja las actividades no centrales en manos de un experto en costos y gestión de movilidad.
  • Reemplazo de vehículos: en general, quien otorga el renting garantiza un vehículo sustituto en los casos de siniestros o desperfectos técnicos, permitiendo continuar con el desarrollo normal de sus actividades.

Con el crecimiento del mercado y la aparición de nuevas tendencias, el renting promete seguir siendo una opción relevante en el panorama de la movilidad en los próximos años.

Otras notas de interés

Blog Cuantos vehiculos se requieren para ser considerados una flota
¿Cuántos vehículos se requieren para ser considerados una flota?
Una pregunta frecuente con la cual nos encontramos los especialistas en movilidad es: ¿a partir de cuántos vehículos se considera que una empresa t...
Blog Claves para la gestion de un mantenimiento de flota vehicular exitoso
Claves para la gestión de un mantenimiento de flota vehicular exitoso
El mantenimiento de flota vehicular es un aspecto fundamental para garantizar la operatividad, seguridad y eficiencia de cualquier empresa que depe...
Blog Cambios clave en el Codigo de Transito en Argentina licencias de conducir VTV peajes y mas
Cambios clave en el Código de Tránsito en Argentina: licencias de conducir, VTV, peajes y más
El Gobierno nacional oficializó importantes modificaciones en el Código de Tránsito que impactarán de manera directa en la gestión de flotas, la ci...

¿Querés ver todos nuestros artículos?

Sumate a nuestra comunidad y recibí las novedades y tendencias
de la industria de la movilidad.