Huella
Verde

Nos movemos juntos
hacia una movilidad sustentable

AutoCorp asume un compromiso con la protección del medio ambiente. Desarrollamos una estrategia de identificación, control y mitigación de impacto ambiental vinculado con nuestra actividad.

La sustentabilidad
como eje de nuestra política corporativa

La huella de carbono es la suma de emisiones de gases de efecto invernadero correspondientes a una o varias actividades realizadas durante un período de tiempo.

En AutoCorp tenemos como horizonte la Sostenibilidad y una sociedad baja en carbono. Por esta razón, en 2021 nos planteamos definir y cumplir nuestro primer objetivo: medir nuestra huella de carbono organizacional para determinar una línea de base que servirá para implementar un plan estratégico de reducción y compensación de nuestras emisiones.

¿Sabés qué estamos haciendo en AutoCorp
para contribuir en la lucha contra el cambio climático?

Las medidas que tomamos para compensar nuestra huella de carbono y proteger al planeta son:

  • Compensamos el CO2eq de nuestra propia flota
  • Compensamos el CO2eq por consumo eléctrico
  • Plantamos árboles en zonas estratégicas
  • Realizamos campañas para motivar a colaboradores, proveedores y clientes a realizar cambios siendo conscientes del impacto que causamos en el medio ambiente

Hemos plantado 155 árboles en Córdoba, Argentina.
¡Y vamos por más!

Nuestro pequeño aporte a un gran desafío: cuidar nuestro planeta.

Nos mueve el propósito de cuidar nuestro medio ambiente y sus recursos naturales.

En 2021 iniciamos un camino para compensar las emisiones de CO2eq que genera nuestra propia actividad y nuestra cadena de valor.

Queremos ser actores sociales activos del cambio climático. Esto implica adoptar nuevos modelos de negocio y dirigirse hacia una ruta más sustentable.

Hemos desarrollado varias prácticas tendientes a:

  1. Medir la Huella de Carbono del 2021.

  2. Compensar un 10% de la Huella de Carbono 2021 (alcance 1 y 2).

  3. Contribuir económicamente para plantar 155 árboles en Córdoba, Argentina.

En el año 2021 compensamos un 10% de nuestro alcance 1 y 2 contribuyendo económicamente al Proyecto «Cambio de combustible fósil a biomasa en el ingenio La Providencia» en la Provincia de Tucumán, Argentina.

Hemos realizado, junto a Baum Fábrica de Árboles, un plus de impacto ambiental, plantando 155 árboles en Córdoba.

La obtención de este certificado es fruto de nuestro compromiso con el medio ambiente y de los esfuerzos de nuestra empresa en la lucha contra el cambio climático.

Consideramos que es importante conocer el impacto ambiental de nuestras empresas, con el fin de poder aplicar estrategias que compensen y reduzcan estos impactos.

Sabemos que este camino que hemos iniciado implica un trabajo fuerte y sostenido, pero nos impulsa la idea una nueva movilidad sostenible en todo sentido.

Comenzamos aportando nuestro pequeño granito de arena, porque queremos dejar huella en nuestra industria, pero verde.

En el año 2021 compensamos un 10% de nuestro alcance 1 y 2 contribuyendo económicamente al Proyecto «Cambio de combustible fósil a biomasa en el ingenio La Providencia» en la Provincia de Tucumán, Argentina.

Hemos realizado, junto a Baum Fábrica de Árboles, un plus de impacto ambiental, plantando 155 árboles en Córdoba.

La obtención de este certificado es fruto de nuestro compromiso con el medio ambiente y de los esfuerzos de nuestra empresa en la lucha contra el cambio climático.

Consideramos que es importante conocer el impacto ambiental de nuestras empresas, con el fin de poder aplicar estrategias que compensen y reduzcan estos impactos.

Sabemos que este camino que hemos iniciado implica un trabajo fuerte y sostenido, pero nos impulsa la idea una nueva movilidad sostenible en todo sentido.

Comenzamos aportando nuestro pequeño granito de arena, porque queremos dejar huella en nuestra industria, pero verde.

En el año 2022, AutoCorp recibió el primer certificado de compensación del 2021, de la mano de Carbón Neutral Plus.

El Certificado de Unidad de Carbono Verificada (VCU), fue otorgado por haber compensado un 10% de la huella de carbono corporativa de alcance 1 y 2 del año 2021

Un primer paso hacia un objetivo mayor.

Descarbonización
de AutoCorp

La reducción y compensación de CO2 es fundamental para ayudarnos a alcanzar el objetivo de ser neutrales a futuro, en materia de emisiones de carbono vinculadas a nuestras operaciones.

Queremos una movilidad futura
100% sustentable.

Descarbonización
de AutoCorp

La reducción y compensación de CO2 es fundamental para ayudarnos a alcanzar el objetivo de ser neutrales a futuro, en materia de emisiones de carbono vinculadas a nuestras operaciones.

Queremos una movilidad futura
100% sustentable.

La iniciativa de los Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi)

Science Based Targets iniciative o SBTi, de forma abreviada, es un organismo global que permite a las empresas establecer objetivos ambiciosos de reducción de emisiones, en línea con la ciencia climática más reciente. La SBTi ayuda a las empresas a establecer los objetivos de reducción de emisiones necesarios para mantener el aumento de temperatura por debajo de 2 °C en comparación con las temperaturas previas a la era industrial. Se centra en lograr los objetivos del Acuerdo de París, ayudando a las empresas de todo el mundo a reducir a la mitad las emisiones antes de 2030 y lograr emisiones netas cero antes de 2050.

La SBTi es una colaboración entre el Carbon Disclosure Project (CDP), el Pacto Mundial de las Naciones Unidas (UNGC), el Instituto de Recursos Mundiales (WRI) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

El objetivo general de la iniciativa es que empresas y corporaciones de todo el mundo utilicen los objetivos basados en la ciencia como un componente fundamental en su enfoque relacionado con la sostenibilidad.

Organizaciones asociadas

¿Por qué tomar acción?

A través del Acuerdo de París de 2015, los gobiernos del mundo se comprometieron a frenar el aumento de la temperatura global muy por debajo de los 2 °C por encima de los niveles preindustriales y a realizar esfuerzos para limitar el calentamiento a 1,5 °C. En 2018, el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático advirtió que el calentamiento global no debe superar los 1,5 °C para evitar los impactos catastróficos del cambio climático.

Para lograr esto, las emisiones de GEI deben reducirse a la mitad para 2030, y caer a cero neto para 2050. Tenemos un tiempo limitado para actuar y el sector privado tiene un papel crucial que desempeñar: todos los sectores en todos los mercados deben transformarse. Las organizaciones con objetivos basados ​​en la ciencia ya están reduciendo las emisiones a gran escala ; todas las empresas ahora deben unirse a ellos.

En AutoCorp tomamos acción

El cambio ya ha comenzado y la acción está ganando ritmo. Más de mil organizaciones en todo el mundo están liderando la transformación de carbono cero al establecer objetivos de reducción de emisiones basados ​​en la ciencia del clima a través de la iniciativa Science Based Targets (SBTi).

Compromiso SBT de AutoCorp

AutoCorp se compromete a reducir las emisiones absolutas de GEI de alcance 1 y 2 en un 42% para 2030 a partir del año base 2021, y a medir y reducir sus emisiones de alcance 3.

AutoCorp también se compromete a reducir las emisiones de alcance 1, 2 y 3 en un 90% para 2040, a partir del mismo año base 2021.

NUESTRO BLOG

Todo lo que deseas conocer acerca de
la movilidad empresarial está aquí

Blog Qué hacer ante la falta de vehículos en el mercado
¿Qué hacer ante la falta de vehículos en el mercado?
En los últimos años, Argentina ha experimentado escasez de vehículos debido a las restricciones a las importaciones impuestas por el gobierno. Esta...
Blog Todo lo que hay que saber antes de elegir un vehículo de combustible alternativo
Todo lo que hay que saber antes de elegir un vehículo de combustible alternativo
La conciencia sobre el cambio climático y las preocupaciones ambientales están impulsando, a nivel mundial, que los responsables de flotas den una ...
Blog Cuáles son las nuevas reglas para estacionar en la ciudad de Buenos Aires
¿Cuáles son las nuevas reglas para estacionar en la ciudad de Buenos Aires?
Ahora los automovilistas deberán seguir tres pautas básicas para estacionar su vehículo en la ciudad de Buenos Aires; ¿En dónde está prohibido?

¿Querés ver todos nuestros artículos?

Nos movemos juntos
hacia una movilidad que deje huella,
pero verde.