¿Qué hacer ante la falta de vehículos en el mercado?

En los últimos años, Argentina ha experimentado escasez de vehículos debido a las restricciones a las importaciones impuestas por el gobierno. Esta situación ha afectado no solo a los consumidores finales, sino también a las empresas que necesitan vehículos para sus operaciones diarias.

Desde hace más de dos años, la oferta de vehículos en nuestro país está digitada no por la demanda de los compradores, sino por los permisos de importación que otorga el Gobierno. 

Siete de los diez vehículos más patentados en 2022 en Argentina se produjeron en el territorio nacional, fruto de las restricciones a la importación que impuso el Gobierno para evitar la salida de dólares, de acuerdo a cifras reportadas por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).

Entre los autos 0 km más vendidos de producción nacional están Fiat Cronos, Toyota Hilux, Peugeot 208, Volkswagen Amarok, Renault Kangoo, Ford Ranger y Chevrolet Cruze. Quien busca modelos importados, deberá sumirse en una larga lista de espera. 

Ante esta situación, los responsables de flotas de compañías han tenido que buscar alternativas para satisfacer sus necesidades de unidades. Una de las opciones ha sido el renting, que permite acceder a vehículos 0Km por un período determinado, abonando una cuota mensual fija, con servicios incluidos. Las compañías que ofrecen soluciones de renting suelen tener trato directo con las automotrices y grandes importadores, lo que hace posible, en muchas ocasiones, disponer de vehículos no tan accesibles en el mercado local de manera más rápida.

Otra opción es el alquiler flexible de vehículos, donde las empresas pueden alquilar vehículos por períodos más cortos y ajustar la flota según sus necesidades. Esto les da mayor flexibilidad y la posibilidad de adaptarse rápidamente a cambios en la demanda, en el negocio o en las condiciones del mercado.

Ambas opciones pueden ser muy beneficiosas para las compañías que necesitan vehículos para sus operaciones diarias, pero que no quieren hacer una inversión significativa en la compra de unidades debido a la escasez de los modelos incluidos en su Política de Flota y el alto costo de los mismos en el mercado actual, o que necesitan dar respuesta rápida a sus necesidades de movilidad.

Es importante que las empresas evalúen cuidadosamente sus necesidades de flota y consideren todas las opciones disponibles antes de tomar una decisión. El renting y el alquiler flexible de vehículos pueden ser una solución rentable y eficiente para quienes necesitan vehículos en un mercado de escasez.

Otras notas de interés

Blog Cambios clave en el Codigo de Transito en Argentina licencias de conducir VTV peajes y mas
Cambios clave en el Código de Tránsito en Argentina: licencias de conducir, VTV, peajes y más
El Gobierno nacional oficializó importantes modificaciones en el Código de Tránsito que impactarán de manera directa en la gestión de flotas, la ci...
Blog Autos electricos sin arancel nueva reglamentacion que abre oportunidades para la gestion de flotas
Autos eléctricos sin arancel: nueva reglamentación que abre oportunidades para la gestión de flotas
La reciente reglamentación que permite importar vehículos electrificados sin arancel abre nuevas oportunidades para los gestores de flotas, quienes...
Blog Optimiza tu flota decile adios a los autos de sustitucion en propiedad y adopta el alquiler flexible
Optimizá tu flota: decile adiós a los autos de sustitución en propiedad y adoptá el alquiler flexible
¿Por qué inmovilizar autos en tu empresa y asumir costos innecesarios? Descubrí cómo el alquiler flexible puede optimizar tu flota, reducir gastos ...

¿Querés ver todos nuestros artículos?

Sumate a nuestra comunidad y recibí las novedades y tendencias
de la industria de la movilidad.