Cómo medir y gestionar las emisiones de CO2 en flotas pequeñas

Muchas compañías están asumiendo un compromiso mayor en la protección del medio ambiente y para ello, desarrollan una estrategia de identificación, control y mitigación de impacto ambiental vinculado con su flota vehicular. 

La flota de cualquier organización produce una determinada cantidad de emisiones de Co2eq en el año. Medir la huella de carbono actual, para determinar una línea de base que servirá́ para implementar un plan estratégico de reducción y compensación de nuestras emisiones, es el punto de partida.

Entonces, ¿cuáles son las prácticas recomendables para lograr una reducción efectiva de CO2 y una gestión sostenible de flotas? ¿Por dónde puede el Gestor de flotas comenzar? Te lo contamos en esta nota.

Pequeños pasos hacia la meta

Por supuesto, la renovación de la flota vehicular de combustión hacia una flota eléctrica pareciera ser el camino más efectivo, pero de una inversión costosa, no sólo por el valor de las unidades, sino también por toda la infraestructura y operatoria que conlleva. Si bien el futuro plantea un escenario de movilidad eléctrica, lo cierto es que, en nuestro país, aún estamos distantes de ese escenario, y hay mucho que se puede hacer hoy para lograr una flota sostenible.

La buena noticia es que, aunque nuestra flota sea pequeña o dispongamos de un presupuesto reducido, existen prácticas que nos ayudarán a medir y administrar las emisiones y reducir nuestra huella de carbono. Veamos cuáles son.

¿Cuánto emito?

Si queremos desarrollar una política de sostenibilidad de la flota e impulsar en ella objetivos de reducción de emisiones, será fundamental medir las emisiones actuales.

De manera que un primer y gran paso, es comenzar con la medición.

Pero, ¿qué medir? La forma más extendida de medición es determinar la cantidad de combustible consumido. Para esta tarea, puede utilizarse una calculadora de huella de carbono, que permite realizar un cálculo basado en la calificación de gramos de CO2 por kilómetro y luego, multiplicarlo por el kilometraje anual de los vehículos. 

Una vez obtenido este dato inicial, el Gestor de flotas estará en condiciones de desarrollar acciones para mejorar sus métricas. 

Si el seguimiento del consumo de combustible no fuera posible, hay otra métrica que puede aplicarse, que es el seguimiento del kilometraje. Valerse de datos confiables, como los provistos por la telemetría, para calcular las emisiones en función de los kilómetros recorridos por el vehículo y el tipo de vehículo específico, puede ser de utilidad. 

Concientizar y capacitar a los conductores

Ninguna flota sostenible puede lograrse sin la ayuda de los conductores. Son ellos los que harán posible el objetivo de reducción de emisiones.

Es importante capacitar al personal en el uso responsable del vehículo. Esto implica desde la puesta en práctica de las buenas prácticas de conducción (evitar frenadas y aceleraciones bruscas, dejar encendido el motor cuando no es necesario) hasta la planificación de rutas para reducir tiempos de viajes y combustible.

Tipo y estado de los vehículos 

Si hablamos de adquisición de vehículos, será importante evaluar la posibilidad de adquirir modelos de fabricantes con mayor eficiencia en el consumo de combustible y menor cantidad de emisiones. Por supuesto, los modelos híbridos y eléctricos generan menos impacto en el medio ambiente. 

Pero también debemos intervenir sobre la flota vehicular existente. Y en este plano, el mantenimiento de las unidades es clave para lograr una movilidad sostenible. 

Comparar indicadores

Una vez que logramos obtener nuestras primeras métricas, el siguiente paso será desarrollar un programa con objetivos alcanzables en reducción de emisiones, tomando como punto de partida nuestros datos base.

Es de suma utilidad que el responsable de flota pueda intercambiar mejores prácticas con colegas o con su administrador de flota tercerizado, pues seguramente hallará ideas interesantes para poner en práctica.

Finalmente, llegará el tiempo de recopilar los datos y evaluar los resultados parciales, actualizando el nivel de progreso hacia las metas planteadas a lo largo del año.

Sabemos que este camino implica un trabajo fuerte y sostenido, pero nos impulsa la idea una nueva movilidad sostenible en todo sentido.

Estamos para ayudarte.

Otras notas de interés

Blog Cambios clave en el Codigo de Transito en Argentina licencias de conducir VTV peajes y mas
Cambios clave en el Código de Tránsito en Argentina: licencias de conducir, VTV, peajes y más
El Gobierno nacional oficializó importantes modificaciones en el Código de Tránsito que impactarán de manera directa en la gestión de flotas, la ci...
Blog Autos electricos sin arancel nueva reglamentacion que abre oportunidades para la gestion de flotas
Autos eléctricos sin arancel: nueva reglamentación que abre oportunidades para la gestión de flotas
La reciente reglamentación que permite importar vehículos electrificados sin arancel abre nuevas oportunidades para los gestores de flotas, quienes...
Blog Optimiza tu flota decile adios a los autos de sustitucion en propiedad y adopta el alquiler flexible
Optimizá tu flota: decile adiós a los autos de sustitución en propiedad y adoptá el alquiler flexible
¿Por qué inmovilizar autos en tu empresa y asumir costos innecesarios? Descubrí cómo el alquiler flexible puede optimizar tu flota, reducir gastos ...

¿Querés ver todos nuestros artículos?

Sumate a nuestra comunidad y recibí las novedades y tendencias
de la industria de la movilidad.